Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de agosto de 2012

Cinco blogs que habría que enmarcar

Aprovecho la fecha en que tradicionalmente se celebraba el Día del blog para recomendaros cinco blogs que, en mi opinión, son imprescindibles. Mucuchos de los artículos de estos blogs han acabado en mi Instapaper para leerlos con más calma, alejado de la vorágine que es el lector RSS, y más de una vez he pensado que habría que poner sus artículos en un libro porque realmente merecen la pena.

lunes, 13 de agosto de 2012

Enamorado de Spotify

Debido a mi reciente instalación de Ubuntu 12.04 he podido acceder a un programa que, la verdad, no pensaba que podría disfrutar tanto: Spotify. Ya me hice una cuenta hace un tiempo por pura curiosidad e instalé el programa con Wine, pero obviamente el rendimiento no es el mismo que una aplicación nativa. Hace poco el cliente experimental para GNU/Linux añadió soporte para cuentas gratuitas, así que se dieron las circunstancias idóneas para instalarlo.

A estas alturas supongo que ya todo el mundo habrá habrá oído mencionar o estará usando Spotify, pero para quien no lo conozca, se trata de un servicio de música por streaming que funciona a través de una aplicación para el escritorio y para el móvil, con versión gratuita y de pago. La versión gratuita tiene una restricción de 10 horas de música al mes más publicidad; los planes de pago son dos, cada cual con distintas ventajas y, obviamente, sin publicidad.

En mi caso particular me gusta Spotify por muchas razones, aunque no es un sustituto de la música en local sino un complemente muy útil. Ya no escucho sólo un estilo musical como hace algunos años (que sólo buscaba rap o heavy metal): escucho un poco de todo, cualquier artista o género musical es bienvenido. Además, muchas veces me recomiendan o aparecen grupos interesantes para escuchar. Hasta ahora la opción de YouTube, Grooveshark o «el método tradicional» han estado ahí, pero ninguno me parece tan rápido como Spotify por su organización, facilidad y características más allá de la mera reproducción.

Porque Spotify, además de tener una gran colección de artistas y álbumes (he probado con artistas menos comerciales, como Sharif o Xhelazz, y están) tiene el componente social de crear y compartir listas de reproducción, con amigos, contactos o desconocidos. Además, recientemente han añadido una característica que lo hace aún más interesante: las aplicaciones, con las que podemos conseguir letras de la canción que escuchemos o acceso a listas de reproducción por género, estado de ánimo, etc.

También tiene opciones para ser un reproductor normal, de nuestra música local, pero es muy deficiente en ese aspecto: contamos con reproductores mucho mejores para cumplir esta función, tanto en GNU/Linux como en el resto de sistemas.

Yo estoy usando la cuenta gratuita porque la publicidad no me parece tan molesta como algunos dicen (después de todo es como escuchar radio, algún anuncio de tanto en tanto) y porque no tengo un móvil para aprovechar la cuenta premium. Pero la verdad es que, por todo lo que ofrece, no me molestaría pagar esos 5 o 10€ mensuales que cuestan los planes Unlimited y Premium, respectivamente. Además, ofrece un período de pruebas de 30 días.

Al ser un programa de música por streaming tiene dos problemas: la necesidad de estar conectado a internet y la calidad del audio. Con respecto al primero, es cierto, cuando no tengas internet ni una cuenta premium se acabó el invento, pero para esos casos aún tenemos nuestra música en local. Respecto a la calidad del audio, personalmente no soy capaz de apreciar la diferencia entre calidades (a no ser que me pongan delante un MP3 de 64kbps y uno de 320, claro) así que disfruto la música del mismo modo que la que guardo en mi disco duro.

Por último, he encontrado aplicaciones que me resultan tremendamente útiles. La primera de ellas fue Classify, la que descubrí gracias a Blogoff, y que sirve para ayudarme en esa antigua tarea personal de escuchar música clásica. Una parecida a Classify pero aplicada a más estilos es ShareMyPlaylists. También hay aplicaciones que nos ponen por delante letras de canciones a la vez que suenan, como son TuneWiki o MusiXmatch.

El programa ofrece integración con Facebook, algo que no gustó a muchos pero que a día de hoy nos puede resultar útil, ya que podemos compartir lo que escuchamos con nuestros contactos desde el mismo programa o publicarlo en nuestra biografía. También puede enviarse lo que escuchamos a nuestra cuenta de Last.FM.

En definitiva, me parece que Spotify es una muy buena manera de descubrir música y disfrutarla sin muchas complicaciones. Para todo lo que ofrece soportar un poco de publicidad o lo que cuesta una cuenta Premium me parece un precio más que aceptable.

Te invito a que en los comentarios me cuentes tu experiencia con Spotify, tu opinión sobre él, si tienes alguna lista de reproducción interesante o si recomiendas alguna aplicación.

sábado, 28 de julio de 2012

Sobre las grandes empresas

Desde que uso GNU/Linux, y sobre todo de un tiempo a esta parte, siempre he intentado buscar alternativas a todo. Las grandes empresas ya tienen muchos datos y venden mucho como para contribuir yo también, pensaba. Pero finalmente el tiempo me ha demostrado que si la gente confía en ellas es por alguna razón, y es que tienen el poder para hacer las cosas bien, y el hecho de que lo use un gran número de personas la mayoría de las veces siempre es para beneficio de todos. Repasaré algunos ejemplos, mezclando servicios en la red con electrónica.

sábado, 23 de junio de 2012

Sobre el cierre de Vagos (actualizada)

Hoy me he levantado con la noticia de que han cerrado Vagos.es por una denuncia de la Ley Sinde. Tras meditarlo un poco debo decir que me parece bien, o mejor dicho, no me parece mal del todo. Pero esto es solo la punta del iceberg de una reflexión mayor. Leed esto como las palabras de un usuario escéptico, cada vez más desencantado. No quiero convencer a nadie ni pienso que yo tenga la verdad absoluta.

domingo, 20 de mayo de 2012

OwnCube

Este servicio lo conocí gracias a Yoyo vía Twitter. El servicio más cercano con el que compararlo es Dropbox, pero hay una gran diferencia: OwnCube está basado en el proyecto de software libre OwnCloud, el intento de Gnome y KDE por tener nuestra propia nube libre.

La empresa que está detrás parece que se preocupa por la privacidad del usuario y por el software libre. Tiene varios planes por si queremos contratar espacio, pero el básico (el que yo estoy usando) ofrece 5GB de base ampliables con 1GB por cada contacto al que invitemos.

lunes, 2 de abril de 2012

Guía: Migración de Blogger a Wordpress en servidor propio

martes, 31 de enero de 2012

Método definitivo para mostrar favicons en Wordpress

Muchas plantillas traen una opción para especificar el favicon, y en muchos blogs podemos encontrar multitud de códigos para los archivos header.php y functions.php. Sin embargo, es mucho más simple que todo eso.

Esto sólo funciona en instalaciones de Wordpress alojados en un hosting propio. Los blogs de Wordpress.com usan otro método.

Necesitas una imagen de 16x16 pixeles llamada favicon.ico. La mayoría de programas de edición permiten exportar en este formato, pero si ya tienes un PNG o GIF puedes convertirlo usando este servicio.

Una vez tengas tu imagen llamada favicon.ico, súbela a la carpeta raíz de tu instalación de Wordpress (suele ser public_html) usando un cliente FTP o el panel de administrador de tu proveedor.

Recarga la caché de tu navegador (a veces es necesario borrarla toda) y disfruta.

Con este método conseguirás que el icono se muestre en todas las entradas y páginas de tu blog, en el panel de administración e incluso en el feed, ya sea el propio de Wordpress o el de Feedburner. Puede que para que aparezca en el feed tenga que pasar un tiempo.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Compartir en Identi.ca desde Google Reader

Google Reader es una herramienta fantástica para leer RSS, a pesar de todo el revuelo que se armó por eliminar las características de Elementos compartidos y la integración con Buzz.  Yo lo sigo prefiriendo a programas de escritorio (aunque los he usado) por una razón obvia: se puede consultar en cualquier PC (y un navegador es menos pesado que un lector RSS de escritorio).

Pero no es mi intención hablar ahora de las virtudes de este servicio, sino enseñaros cómo se puede compartir artículos directamente en Identi.ca, sin intermediarios.

martes, 27 de diciembre de 2011

Opciones para «leer sin distracciones» en la web

Entiéndase «leer sin distracciones» como 'eliminar todo el diseño dejando visible únicamente el texto con un fondo agradable a la vista'. Son muchos los motivos para usar una herramienta como estas: que la tipografía del sitio es demasiado pequeña, que tiene muchos elementos que te distraen, o simplemente que quieres leer más cómodamente el texto.

Muchos incautos piensan que esto lo estrenó Safari en una de sus versiones más recientes, una afirmación absolutamente errónea. Ya había opciones antes de ese lanzamiento, y muchas han surgido después. En esta entrada os dejo las que yo conozco para que podáis elegir la que más os guste.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Firmwares compatibles con Papyre 6.2 y BQ Avant

El Papyre 6.2 es un ereader clónico, un producto con un nombre diferente y las modificaciones oportunas para adaptarlo a las necesidades del distribuidor y sus los usuarios. En este caso el modelo en el que se basa es el 4FFF N618, cuyo firmware se basa en Linux. Al instalar cualquier firmware vemos claramente el logo de Ubuntu bajo las palabras Rescue OS.

Este modelo de lector lo comercializan muchas marcas y presumiblemente cada una tendrá su propia versión del firmware. Estar basado en software libre da la libertad a los distribuidores de coger el firmware y aplicar sus modificaciones.

martes, 25 de octubre de 2011

Goodrae, mejora el diccionario de la Academia

¿Cuántas veces os ha pasado que, al buscar una definición en el Diccionario de la Real Academia Española, aparece una palabra que tampoco conocéis y tenéis que buscarla? "Acción y efecto de", "Perteneciente o relativo a", etc. Esto hace la búsqueda mucho más difícil, y por desgracia, es el pan nuestro de cada día.


Para solucionar eso nace Goodrae, proyecto de Sergio Abad, que ya ha elaborado otros recursos didácticos de mucha utilidad. Lo que hace esta web es algo tan simple como útil: convertir todo el diccionario en un hipertexto.

Esto se traduce en que si buscas "sablista" puedes pinchar en "sablear", si buscas "masón" puedes pinchar en "masonería" y luego en "francmasonería", sin tener que buscar cada palabra por vez.

Pero esto no es lo único. El buscador que tiene es bastante potente y permite buscar de diferentes maneras: definición y palabras en las que aparece una palabra concreta, entradas en las que aparecen varias palabras, búsquedas exactas entrecomillando, o usar un asterisco (*) para buscar partes de palabras. Todo está muy bien explicado en su página de información.

Para mí ha sido todo un descubrimiento. Uso muy a menudo el Diccionario de la Academia y esto soluciona un problema muy común, relacionado con el diccionario en sí y con los tiempos en los que vivimos, en los que tener que buscar palabras que aparecen en una definición es muy poco útil.

lunes, 17 de octubre de 2011

Recopilación de tipografías libres

Las tipografías que nos rodean en nuestro día a día se pueden contar con los dedos. Arial, Verdana, Georgia, Helvetica, Times New Roman... Pero ¿qué ocurre cuando queremos usar tipografías libres para nuestros diseños y documentos? En este blog os he hablado en varias ocasiones de tipografías libres y en esta entrada quiero hacer una recopilación de los recursos que conozco para conseguirlas.

jueves, 28 de julio de 2011

Mis noticias breves

Estos días ha habido algunas noticias de mi interés, de varios temas (no podía ser de otra forma de este blog) y aquí las comparto con vosotros.

Blogger añade soporte oficial para favicons
Con varias décadas de retraso el servicio gratuito de blogs que uso ya ha añadido la opción de añadir un favicon (el iconito que ves en tu barra de navegación o en la pestaña cuando estás en un sitio web). Aunque antes se podía hacer añadiendo dos líneas al código, que lo hayan añadido de manera oficial tiene el aliciente de que también se ve en los feeds. Para añadirlo sólo tienes que ir a Diseño.

Nueva interfaz de Blogger
En Blogger en borrador ya se puede usar la nueva interfaz, muy modernizada, aunque aún hay algunos aspectos que me hacen preferir la antigua. Ya he enviado mi feedback, a ver si hacen caso.

KDE 4.7 disponible para probar en Chakra Linux
Y yo, por supuesto, ya lo estoy usando desde hace unos días, aunque el anuncio oficial fue ayer. Funciona francamente bien, destaco sobre todo los cambios a Dolphin, aunque los lanzadores en el gestor de tareas no vayan muy finos. Gmail plasmoid me funciona cambiando dos opciones. Aquí os dejo una captura de Dolphin y otra de Gmail-plasmoid con las opciones que me funcionan.

Botón de opciones y paneles fijos
Nintendo 3DS baja el precio el 12 de agosto
Debido a las bajas ventas van a reducirle el coste un tercio, aproximadamente 170€ en Europa. Con este precio me estoy pensando muy seriamente pillarla. Mi conciencia fanboy de Zelda no deja de reprocharme que aún no he jugado Ocarina of Time 3D.

miércoles, 1 de junio de 2011

Twitter VS. RSS. Y el ganador es...

Últimamente en blogs de tecnología no para de compararse a las redes sociales con el RSS. Que la gente se entera de las noticias más rápido por Facebook y por Twitter, dicen. Y es cierto: yo me entero de noticias del día más rápido en Twitter que por el telediario. Pero para mí, ahí acaba la cosa.

Comparar las redes sociales con el RSS me parece una desfachatez. Voy a hablar de Twitter porque es la red que yo conozco y uso.

martes, 3 de mayo de 2011

Goodreads, parada obligada para los lectores

Lo admito. Me he convertido en un auténtico fanboy de Goodreads. Supone la culminación de dos de mis aficiones: la lectura e internet, además de la cantidad de opciones que ofrece. Os prometo que esta entrada no está patrocinada ;)

miércoles, 12 de enero de 2011

Instapaper, guarda artículos para más tarde

Muchas veces he leído el nombre de este servicio. Instapaper es muy útil, Instapaper tiene monopolizadas las aplicaciones de iOS, Instapaper se integra con la aplicación tal... No me había interesado por saber qué es, hasta que llegó el momento en que me hice la pregunta:

viernes, 7 de enero de 2011

Algunas extensiones interesantes

Desde que comencé a usar KDE volví a Firefox (Iceweasel en mi caso), que me funciona aquí casi mejor que en escritorios GTK.

Nunca he sido fan de instalar muchas extensiones, pero a raíz de esta entrada en Bitelia he conocido algunas interesantes, que sirven además para otros navegadores. Os dejo con las que a mí más me atrajeron y aumento la lista con algunas más, exclusivas para Firefox.

miércoles, 5 de enero de 2011

YubNub, una línea de comandos (social) para la web


Buscar es la de las actividades que más realizamos cuando navegamos, y si somos inquietos, no sólo lo haremos desde la página principal de Google, sino que también usaremos otros buscadores más específicos.

YubNub es un servicio de búsquedas social por línea de comandos. Es decir, tiene una serie (gran serie) de palabras clave para buscar e interactuar con multitud de sitios. Más claro aún: YubNub es un buscador de buscadores, y para usarlo sólo tenemos que conocer la palabra clave que nos interese.

martes, 4 de enero de 2011

Apture, obtén más información fácilmente

Apture es un servicio que nos proporciona una barra para que los usuarios de nuestro sitio puedan compartir la web o un artículo por Facebook, Twitter o por email, además de ofrecer un campo de búsqueda, así podemos encontrar información útil y consultarla sin cambiar de página.


Además, al seleccionar un texto nos aparecerá un cartel que dice Learn More y que nos permite buscar más información sobre lo que hayamos señalado en diferentes lugares, como Wikipdeia, Google o Twitter. Busca imágenes y vídeos, que podemos ver, de nuevo, sin dejar el sitio.


No sé si ofrece alguna característica más. ¿Por qué? Porque como habéis podido comprobar, en este blog no está implementado, ni me he informado más allá sobre Apture como servicio web.

A mí me interesa Apture como extensión para Firefox, Apture Highlights. Lo que hace es llevar las funcionalidades que ya he comentado al navegador, y así el usuario decide si las quiere usar o no, y no los webmaster.

Particularmente, si yo no hubiera decidido usar Apture, en una web me parecería molesto. De hecho, hubo una época en que apareció en muchos blogs una barra por el estilo y me molestaba. Por eso prefiero la extensión.


Con la extensión activa, el cartel nos aparecerá cada vez que seleccionemos texto, y así podremos buscar información directamente en una ventana que se abrirá dentro de la propia web. En la barra de estado tenemos un botón, que podemos trasladar a la barra de herramientas, para abrir la barra para buscar o para compartir.

Esta exetnsión es interesante si estamos investigando sobre algún tema, porque nos puede ahorrar bastante tiempo haciendo búsquedas.

lunes, 29 de noviembre de 2010

WizardRSS y no más feeds acortados

Ya sabéis que no me suscribo a feeds cortados, de estos que te muestran sólo el titular y una pequeña porción de texto o una descripción de la entrada. Esta es una estrategia muy común para aumentar ingresos, obligando al lector a ir a la entrada original para así poder pinchar en la publicidad. Pero usando un lector de RSS, tener que cambiar de pestaña o de programa se vuelve una tarea muy molesta.

En una de tantas veces que me quejé sobre esto en Twitter me recomendaron el sitio que hoy os traigo: WizardRSS


El uso de este servicio es bien simple. Introduces el feed cortado en el campo de texto, esperas unos segundos y listo, ya tendrás el mismo feed con la entrada completa. Basta con añadirlo a tu lector.

El resultado es bastante bueno, no hay elementos descuadrados, que falten ni nada por el estilo. Únicamente añade al final Powered by WizardRSS, pero es un precio justo a pagar. Lo que no he observado es si el feed se actualiza a la velocidad del feed normal o si tarda más, pero os puedo asegurar que las novedades acaban llegando.

Espero que os resulte útil. Para mí, desde luego, lo es.

PD: Siento no poder agradecérselo al usuario que me lo recomendó y enlazar el twitt en cuestión, pero buscar twitts y menciones antiguas se ha vuelto imposible.