Soporta cuentas de Twitter, Identi.ca, instalacionse de StatusNet y OpenDesktop, e incluso podemos añadir varias si las tenemos. Esto para mí es algo muy importante porque mantengo dos cuentas personales, una en Twitter y otra en identi.ca, y otra en Twitter para Al compás gaditano. Cada una aparecerá en una pestaña diferente, no todos los mensajes en una misma línea (ventaja o inconveniente de Gwibber, según se mire).
Pero clientes multicuenta hay varios: no es eso lo que diferencia a Chokoq sino la cantidad de características que soporta. No he visto ningún cliente nativo de GNU/Linux que soporte más. Estas son algunas de ellas:
- Podemos enviar y recibir mensajes directos.
- Permite seguir conversaciones en una ventana aparte o bien ver el mensaje al que va dirigido una respuesta.
- Podemos seguir búsquedas, como los mensajes de un usuario concreto, una etiqueta, etc.
- Tiene soporte para listas. Basta con introducir el nombre de usuario de la lista que queremos seguir y seleccionarla (si es el nuestro aparecen las privadas también).
- Podemos elegir entre multitud de acortadores de URL y si queremos que las direcciones se corten al pegar.
- Al hacer click en un nombre de usuario nos aparecen varias opciones: se muestran sus seguidores y seguidos, podemos seguirlo, dejar de hacerlo e incluso bloquearlo; ver las respuestas que le han dirigido...
- Podemos agregar mensajes a favoritos y repetirlos manualmente o usando la forma oficial.
- Mediante un complemento podemos ver una miniatura de las imágenes y vídeos que se publiquen en nuestra timeline.
- Podemos crear filtros para no leer mensajes con un contenido determinado (por ejemplo, un hashtag de un tema que no nos interese), y tenemos unos filtros rápidos para ver los mensajes de un determinado autor o con un contenido determinado.
- Podemos publicar lo que estamos escuchando en nuestro reproductor (funciona con Amarok y Clementine, que yo haya probado)
Si usas KDE y no conocías este cliente, ya estás tardando en usarlo. Si usas Gnome o Xfce seguramente tengas que instalar librerías, pero si eres un usuario asiduo de estos servicios seguro que merecerá la pena. El programa está disponible en cualquier distribución moderna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si no tienes cuenta en ninguno de los servicios, usa Nombre/URL. A ser posible, evita la opción Anónimo.